top of page

Blog de Prehistoria

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO DEL CANTÁBRICO

  • viajesalaprehistoria
  • 7 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

manos sopladas, arte rupestre

El arte rupestre es y ha sido casi desde el principio de la llegada del Homo Sapiens a Europa, un vehículo o instrumento de comunicación, lenguaje y codificación, basado en símbolos, que hoy, querido viajero, aunque continuan sin recibir una interpretación globalmente aceptada, siguen fascinando a cuantos se aproximan al mundo de la prehistoria.

Grandes y pequeños, todos, nos sentimos atraídos por el influjo inmediato, la sorpresa repentina y la magia de encontrar, de repente, en nuestros viajes a la prehistoria, un bisonte en lo alto de un techo, o una cabra impregnada en ocre rojo y marcada con las llemas de los dedos de nuestros antepasados e incluso la impronta de sus manos sobre la roca caliza.

Estas pinturas, querido amigo, nos hablan, nos dicen quienes eran nuestros antepasados, como vívian, que comían e incluso cuales eran sus dioses, sus miedos o sus lugares de poder.

Por muchas razones, dejando tras de sí, las excavaciones arqueológicas, junto con toda la industría lítica y osea encontrada, el arte rupestre, junto con el arte mueble, constituye el mayor legado que estos primeros hombres y mujeres que habitaron la tierra, nos han dejado. Su protección y su valoración y conocimiento por parte de todos es fundamental y por ello, resulta emocionante que existan días en nuestro calendario dedicado a ello, a nuestro arte rupestre.

Y hoy, como no podía ser de otro modo, el arte rupestre es el protagonista de las escapadas y viajes a la prehistoria de muchos viajeros que se aproximan tanto a las cuevas del Norte de España,que celebra el Día Internacional del Arte rupestre paleolítico del Cantábrico donde hoy tenemos jornada de puertas abiertas tanto en las cuevas con arte, como en MUPAC (MUSEO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE CANTABRIA).


VIAJES A LA PREHISTORIA por su parte celebrará este día en La cueva de Ardales,(en Málaga), ya que cualquier excusa es suficiente para disfrutar de un viaje a la prehistoria y hoy es un buen día para ello. Ardales nos ofrece tanto conjunto de pinturas y grabados de Arte paleolítico, como animales, figuras antropomorfas y manos sopladas, como Arte Rupestre Epipaleolítico y Neolítico Antiguo, con arqueros, grabados y animales. Así es que podremos disfrutar de Arte rupestre desde el 30.000 a.c. hasta el 9.000 a.c. aproximadamente.

Al tratarse de una cavidad clásica, con mucha historia e investigaciones a sus espaldas, el visitante además, podrá disfrutar de las instalaciones próximas a la misma y que forman parte de la Red de Patrimonio de Guadalteba, para completar la visita y nutrirnos de más conocimientos.


Así es que feliz día del Arte Rupestre desde viajesalaprehistoria.

© viajes a la prehistoria


 
 
 

Комментарии


Posts recientes

Archivos

diseño de camisetas
  • Vimeo Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2015 Maquetado por Viajes a la Prehistoria

 

© Todos los textos son de propiedad intelectual de Viajes a la Prehistoria

© All the texts have copyright.

bottom of page