top of page

Museo de Prehistoria y Arqueología Cantabria: MUPAC

 

 

Ubicado en pleno corazón de Santander, muy cerca de la famosa Plaza Porticada, encontraremos el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Con una importante huella a sus espaldas, el Museo nace hacia el año 1904, de la manos de personajes tan importantes e ilustres en este campo como Alcalde del Río, Lorenzo Sierra y el abate Breuil. Juntos decidieron que el conjunto de hallazgos de sus primeras excavaciones en la zona Cántabra, tenían que ordenarse, atesorarse y protegerse en algún lugar, y así nace la primera idea del maravilloso legado que hoy tenemos la oportunidad de visitar y que nadie debería de pasar por alto en cualquier visita a la ciudad.

 

Más allá de los museos de antaño, que en muchas ocasiones podían resultar aburridos para el turista, en el MUPAC, encontraremos casi desde el primer momento interesantes, didácticos y sugerentes invitaciones para pasar un rato agradable a solas o en compañía.

 

La interacción que se ha conseguido entre el espectador y cada uno de los departamentos que forman parte del museo es digna de mención, ya que resulta sensacional poder observar la belleza de los animales prehistóricos en paneles de grandes dimensiones, o la características de sus osamentas, perfectamente explicadas.

 

Pero si hay algo que llama profundamente la atención, es quizás las fantásticas reconstrucciones que han hecho los especialistas de determinados enclaves prehistóricos, y que introducen al espectador en cada escena, además de explicar mediante vídeos de arqueología experimental, como vivían nuestros ancestros.

 

Más espectacular todavía es acercarse a las vitrinas de cristal, en las que con un juego de luces y proyecciones, el visitante es capaz de mirar a los ojos a un Hombre de Neandertal, y al mismo tiempo, ser observados por él.

 

Sin duda los avances y las nuevas tecnologías en el caso de los museos, están siendo de gran relevancia para mostrar al público de una manera sencilla y amena, partes de nuestra historia, de las que no teníamos total conocimiento.

 

Cabe añadir para finalizar, y sin restarle importancia, que el museo también ofrece otras salas contiguas, en las que el visitante podrá disfrutar de la arqueología de Cantabria como sus famosas estelas funerarias de gran escala, cerámicas o mosaicos, entre otras muchas realidades arqueológicas.

 

El museo lo encontraremos abierto en horario de invierno, hasta el 15 de junio de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 de miércoles a domingo. Y en verano de 10.30 a 14.30 y de 17:30 a 20.30, los mismos días.

 

Ubicado en el mercado del Este de Santander, C/ Bailén s/n.

 

 

Y aquí os dejamos un enlace a su web 

Recreación fauna, Mupac
Homo sapiens, Mupac
Estelas funerarias, Mupac
vista exterior MUPAC visita

Mueve las fotos a tu antojo, desplázalas, gíralas, amplíalas...

  • Vimeo Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2015 Maquetado por Viajes a la Prehistoria

 

© Todos los textos son de propiedad intelectual de Viajes a la Prehistoria

© All the texts have copyright.

bottom of page